RSS

Archivo del Autor: Norma Cirulli

Ud. puede comenzar ahora mismo

Ud. puede comenzar ahora mismo

 
Deja un comentario

Publicado por en 8 de noviembre de 2013 en Informaciones

 

La enfermedad y la curación

divan web Seguir pensando que la enfermedad, tanto orgánica como psíquica, aún en los estadios más graves, sólo tiene remedio a través de un fármaco, es como seguir pensando que hay algo exterior al sujeto que lo va a curar. Es no querer reconocer a qué extremo el mismo está implicado en la producción de dichas manifestaciones.
Para que la medicación cumpla su efecto, para poder aceptar que es necesaria, también tendrá que transformar algo de lo que lo llevó hasta ese punto, algo que le permita desear la salud en lugar de la enfermedad.

 
Deja un comentario

Publicado por en 30 de junio de 2013 en Textos

 

Consejos sexuales

Amelia Díez Cuesta_n1) Lo que quieres que te hagan a ti… no se lo hagas a los demás.
2) La ternura es anti-erótica.
3) Si eres una mujer: Ni acosadora ni acosada. Ni activa, como la mujer antigua, ni pasiva, como la mujer del amor cortés, una mujer con palabra, con deseo propio. Si eres un hombre: Ni pajero ni acosador. Ni amante de la propia potencia, como el hombre antiguo, ni señor de una dama, como el hombre del amor cortés, un hombre con palabra, con deseo propio.
4) Las relaciones sexuales no dejan huella, no te hacen propiedad del otro, no generan ningún tipo de parentesco; de todo lo que puede pasar entre dos personas es lo menos importante.
5) El secreto es el más valioso ingrediente de las relaciones sexuales: Que nadie sepa, ni siquiera tú, ni siquiera yo.
6) Ella desea gustar y él desea conquistar.
7) Dando gusto al otro no se consigue gustar, sino todo lo contrario. Además no nos gusta siempre lo mismo, ni al otro le gusta lo mismo que a mí. Entregarse, un corazón rendido, no calma el deseo de conquistar, sino que lo apaga.
9) El deseo de gustar no es gustar, ni el deseo de conquistar es conquistar, el deseo no se colma ni se calma.
10) Una cierta lejanía, una proximidad próxima, una distancia diferente cada vez, un acercarse permanentemente…son necesarios e inevitables, creer lo contrario es un ideal que impide cualquier comienzo.
11) No seas idéntica a ti misma, ya que siendo algo imposible, sólo será un disfraz desgastado.
12) No seas idéntico a ti mismo, ya que siendo algo imposible, sólo será una apuesta fuera del juego.

AMELIA DÍEZ CUESTA

 
Deja un comentario

Publicado por en 21 de junio de 2013 en Textos

 

¿Hay sujetos que buscan amos y sujetos que buscan esclavos?

divan web La relaciones (amorosas, amistosas o familiares) se establecen muchas veces dentro de la dialéctica del amo y el esclavo. Es decir que, aparentemente, uno de los integrantes es el que manda y el otro el que se subyuga.
Podremos darnos cuenta de que esto es una mera ilusión en cuanto pensemos que el “esclavo”, sin ése que le manda, se pierde y que el “amo”, si pierde a su “esclavo”, deja de ser amo, es decir, para serlo está esclavizado al esclavo y el esclavo tiene noticias de eso.
La dependencia es mutua y la simbiosis, a veces, llega a límites insospechados: uno no es sin el otro. Por eso, una pérdida de la posición, a cualquiera de los dos, le significa una pérdida en el ser.

Cuando se rompe esa dialéctica “amo-esclavo”, se acaba la fiesta, se produce un quiebre en la dialéctica y hasta, a veces, se produce una ruptura en todo el espectro que delimitaba la relación, porque eso que podría llevar a los sujetos en juego a pensarse separados, dejando de ser un mero complemento del partenair, se hace intolerable: se han quedado sin el esclavo que para cada uno de ellos era el otro.
Muchas separaciones tienen que ver con esto.

Un paso psicoanalítico podría ayudarme a descubrir que amo y esclavo conviven en cada uno y que “cuando muera el tirano, me daré cuenta de que el tirano era yo».

Ud. también puede psicoanalizarse y conocerse mejor.

 
Deja un comentario

Publicado por en 17 de junio de 2013 en Textos

 

PSICOTERAPIA (TRATAMIENTO POR EL ESPÍRITU)

PSlQUE es una palabra griega que en nuestra lengua significa alma. Por tanto, el «tratamiento psíquico» [«psicoterapia»] ha de llamarse tratamiento del alma. Podríase suponer que se entiende como tal el tratamiento de las manifestaciones morbosas de la vida anímica, mas no es ése el significado del término. «Tratamiento psíquico» denota más bien el tratamiento desde el alma, un tratamiento -de los trastornos anímicos tanto como corporales- con medios que actúan directa e inmediatamente sobre lo anímico del ser humano.
Un medio semejante es, ante todo, la palabra, y las palabras son, en efecto, los instrumentos esenciales del tratamiento anímico. El profano seguramente hallará difícil comprender que los trastornos patológicos del cuerpo y del alma puedan ser eliminados por medio de las «meras» palabras del médico. Supondrá, sin duda, que se espera de él una fe ciega en el poder de la magia, y no estará del todo errado, pues las palabras que usamos cotidianamente no son otra cosa sino magia atenuada.
La palabra es un excelente recurso para despertar movimientos anímicos, y por eso ya no nos parecerá tan enigmática la afirmación de que la magia de la palabra pueda eliminar manifestaciones morbosas, particularmente aquellas que reposan a su vez en estados anímicos.

De PSICOTERAPIA (TRATAMIENTO POR EL ESPÍRITU)
SIGMUND FREUD

 
Deja un comentario

Publicado por en 9 de junio de 2013 en Textos

 

MIRAMOS CON LAS PALABRAS

Quién no se ha preguntado alguna vez ¿Cómo piensan los ciegos las cosas, si no las han visto nunca?
Al humano lo caracteriza el lenguaje, que lo posee. Sólo el humano construye su vida inmerso en el mar del lenguaje. Es el que le permite una vida u otra.
El lenguaje, que tiene que ver con el deseo, sólo es pensable en el humano y lo distingue del resto de las criaturas vivientes, es el que lo humaniza. Si no habla, no es del todo humano, aunque su biología lo muestre así.
Y no me refiero a los mudos que sí hablan.
Los órganos de los sentidos son los que perciben. Eso lo sabemos desde la escuela primaria, o antes, tal vez. Pero lo que percibimos no tiene para nada que ver con los órganos fisiológicos que realizan la acción.
Un ejemplo sencillo. A quién no le ha pasado alguna vez de escuchar una palabra desconocida y encontrarse, de ahí en más, con que la palabra está por todas partes, hasta en el habla cotidiana. Por supuesto, no es que antes no estaba. Es que, al ser desconocida por el sujeto, éste era incapaz de escucharla.
Y cuántas veces hemos oído decir que lo que hacemos tiene que ver con lo que ya está escrito: se ama de una manera, se desea de una manera, se vive de una manera, como lo hemos leído, escuchado, ideológicamente aprendido.
¿Qué sería de la noche más romántica a la luz de la luna más hermosa, con los sentimientos más profundos, o del dolor más acuciante ante la pérdida, si no lo hubiera escrito el poeta?
Con los sentidos, ocurre algo similar. Veo aquello que he aprendido a ver. Aquello que he alcanzado con el fragmento de lenguaje en el que me muevo. Aquello que, primero otros, y después yo mismo, he deseado ver. Aquello que, de lo que conozco, puedo ver y mirar
Miramos con las palabras. Y oímos, olemos, percibimos…
Sentimos (en el sentido de los sentidos, las percepciones) con las palabras. Si no hay palabras que hagan realidad las cosas, las cosas no existen.
Sentimos (en el sentido de los afectos) con las palabras, porque el placer, la pena, el amor o el odio son las palabras que digo de ellos.
No importa cuan “largo o corto de vista” sea. Porque puedo ver sin mirar. Para mirar necesito palabras.
Los ciegos, como todos nosotros, ciegos, sordos y mudos si no hubiera lenguaje, miran con las palabras.
 MIRAMOS CON LAS PALABRAS

 
Deja un comentario

Publicado por en 5 de marzo de 2013 en Textos

 

La duración de un tratamiento

divan web Se escucha decir que el tratamiento psicoanalítico es un tratamiento de larga duración y muchas veces es verdad. Esto puede ocurrir tanto por elección, ya que el paciente puede elegir continuar su psicoanálisis luego de que haya remitido el síntoma que lo acercó al diván, como porque separarse del síntoma no se consigue con la misma facilidad cuando el mismo está muy instalado, es decir, si no se han tomado las medidas adecuadas cuando apareció.
Por lo tanto, es mejor consultar no bien aparece la sintomatología porque si, esperando el «ya se me pasará», transcurren los años, llevará más tiempo transformar eso que ha pasado a ser parte de su forma de vivir.

 
Deja un comentario

Publicado por en 8 de febrero de 2013 en Informaciones

 

Un niño con problemas

divan web Toda la sintomatología que muestra el niño, el joven, se produce dentro de una estructura familiar a la que él pertenece, por lo tanto la problemática que él presenta no es ajena al funcionamiento de ese grupo. No es solamente él quien tiene el problema, él es quien muestra que existe un funcionamiento familiar que los ha conducido a esa situación, donde todos tienen ese problema: el del niño.

 
Deja un comentario

Publicado por en 8 de febrero de 2013 en Informaciones

 

PSICOANÁLISIS PARA TODOS

divan

Tratamiento psicoanalítico de:

ansiedad
depresión
adicciones
trastornos sexuales
problemas de pareja
obsesiones, miedos y fobias
situaciones de cambio: traslados, divorcios, menopausia…

Atención y tratamiento de las dificultades en el aprendizaje:

clases de apoyo escolar
talleres de lectura y escritura
idiomas
grupos de conversación
orientación vocacional
niñez, adolescencia
atención personalizada

PIDA UNA CITA
teléfonos:
971 331 429 o 659 923 619
Presencial / telefónica / online

 
Deja un comentario

Publicado por en 6 de febrero de 2013 en Informaciones

 

Las Causas

Los ponientes y las generaciones.
Los días y ninguno fue el primero.
La frescura del agua en la garganta
de Adán. El ordenado Paraíso.
El ojo descifrando la tiniebla.
El amor de los lobos en el alba.
La palabra. El hexámetro. El espejo.
La Torre de Babel y la soberbia.
La luna que miraban los caldeos.
Las arenas innúmeras del Ganges.
Chuang-Tzu y la mariposa que lo sueña.
Las manzanas de oro de las islas.
Los pasos del errante laberinto.
El infinito lienzo de Penélope.
El tiempo circular de los estoicos.
La moneda en la boca del que ha muerto.
El peso de la espada en la balanza.
Cada gota de agua en la clepsidra.
Las águilas, los fastos, las legiones.
César en la mañana de Farsalia.
La sombra de las cruces en la tierra.
El ajedrez y el álgebra del persa.
Los rastros de las largas migraciones.
La conquista de reinos por la espada.
La brújula incesante. El mar abierto.
El eco del reloj en la memoria.
El rey ajusticiado por el hacha.
El polvo incalculable que fue ejércitos.
La voz del ruiseñor en Dinamarca.
La escrupulosa línea del calígrafo.
El rostro del suicida en el espejo.
El naipe del tahúr. El oro ávido.
Las formas de la nube en el desierto.
Cada arabesco del calidoscopio.
Cada remordimiento y cada lágrima.
Se precisaron todas esas cosas
para que nuestras manos se encontraran.

JORGE LUIS BORGES

BORGES

 
Deja un comentario

Publicado por en 11 de enero de 2013 en Poesía

 
 
A %d blogueros les gusta esto: