RSS

Archivos Mensuales: octubre 2012

Sobre psicoterapia

Entre la técnica sugestiva y la analítica existe una máxima oposición, aquella misma oposición que respecto a las artes encerró Leonardo da Vinci en las fórmulas per via di porre y per via di levare. La pintura, dice Leonardo, opera per via di porre, esto es, va poniendo colores donde antes no los había sobre el blanco lienzo. En cambio, la escultura procede per via di levare, quitando de la piedra la masa que encubre la superficie de la estatua en ella contenida. Idénticamente, la técnica sugestiva actúa per via di porre; no se preocupa del origen, la fuerza y el sentido de los síntomas patológicos, sino que les sobrepone algo -la sugestión- que supone ha de ser lo bastante fuerte para impedir la exteriorización de la idea patógena. En cambio, la terapia analítica no quiere agregar nada, no quiere introducir nada nuevo, sino por el contrario quitar y extraer algo y, con este fin, se preocupa de la génesis de los síntomas patológicos y de las conexiones de la idea patógena que se propone hacer desaparecer. Esta investigación nos ha procurado importantes conocimientos. Por mi parte, renuncié tempranamente a la técnica sugestiva, y con ella a la hipnosis, porque dudaba mucho de que la sugestión tuviera fuerza y persistencia suficientes para garantizar una curación duradera. En todos los casos graves vi desvanecerse pronto la sugestión sobrepuesta y reaparecer la enfermedad o una sustitución equivalente. Además, esta técnica tiene el inconveniente de ocultarnos el funcionamiento de las fuerzas psíquicas, no dejándonos reconocer, por ejemplo, la resistencia, con la cual se aferran los enfermos a su enfermedad y se rebelan contra la curación, factor que es precisamente el único que puede facilitarnos la comprensión de su conducta en la vida.

SIGMUND FREUD (1904)

 
Deja un comentario

Publicado por en 28 de octubre de 2012 en Textos

 

Sobre el amor de transferencia

Consentir la apetencia amorosa del paciente es tan funesto para el análisis como sofocarla. El camino del analista es diverso, uno para el cual la vida real no ofrece modelos.
Uno debe guardarse de desviar la transferencia amorosa, de ahu
yentarla o de disgustar de ella al paciente; y con igual firmeza se abstendrá de corresponderle.
Uno retiene la transferencia de amor, pero la trata como algo no
real, como una situación por la que se atraviesa en la cura, que debe ser reorientada hacia sus orígenes inconscientes y ayudará a llevar a la conciencia lo más escondido de la vida amorosa del paciente, para así gobernarlo.
Si el cortejo de amor fuese correspondido, sería un gran triunfo para el paciente y una total derrota para la cura….habría conseguido aquello a lo cual todos los enfermos aspiran en el análisis: actuar, repetir en la vida algo que sólo deben recordar, reproducir como material psíquico y conservar en el ámbito psíquico…»

SIGMUND FREUD

 
Deja un comentario

Publicado por en 27 de octubre de 2012 en Textos

 
Imagen

Ud. puede comenzar ahora su psicoanálisis

 
Deja un comentario

Publicado por en 19 de octubre de 2012 en Informaciones

 

La salud, nuestra responsabilidad

Las afecciones no sólo afectan a la vida particular, sino que también, muchas veces, trastocan el entorno social, laboral o amoroso del paciente porque algunos de sus síntomas le proporcionan dificultad para relacionarse y, en una gran cantidad de casos, les impiden trabajar o desarrollar su vida y su crecimiento de la manera deseada.
Encontrar una forma saludable de vivir, en la que el cuerpo y el psiquismo no nos dificulten un bienestar, es responsabilidad propia.

Una mirada psicoanalítica

 
Deja un comentario

Publicado por en 15 de octubre de 2012 en Informaciones

 
 
A %d blogueros les gusta esto: