RSS

Archivos Mensuales: agosto 2012

NO VIVE YA NADIE…

—No vive ya nadie en la casa —me dices—; todos se han ido. La sala, el dormitorio, el patio, yacen despoblados. Nadie ya queda, pues que todos han partido.

Y yo te digo: Cuando alguien se va, alguien queda. El punto por donde pasó un hombre, ya no está solo. Unicamente está solo, de soledad humana, el lugar por donde ningún hombre ha pasado. Las casas nuevas están más muertas que las viejas, por que sus muros son de piedra o de acero, pero no de hombres. Una casa viene al mundo, no cuando la acaban de edificar, sino cuando empiezan a habitarla. Una casa vive únicamente de hombres, como una tumba. De aquí esa irresistible semejanza que hay entre una casa y una tumba. Sólo que la casa se nutre de la vida del hombre, mientras que la tumba se nutre de la muerte del hombre. Por eso la primera está de pie, mientras que la segunda está tendida.

Todos han partido de la casa, en realidad, pero todos se han quedado en verdad. Y no es el recuerdo de ellos lo que queda, sino ellos mismos. Y no es tampoco que ellos queden en la casa, sino que continúan por la casa. Las funciones y los actos se van de la casa entren o en avión o a caballo, a pie o arrastrándose. Lo que continúa en la casa es el órgano, el agente en gerundio y en círculo. Los pasos se han ido, los besos, los perdones, los crímenes. Lo que continúa en la casa es el pie, los labios, los ojos, el corazón. Las negaciones y las afirmaciones, el bien y el mal, se han dispersado. Lo que continúa en la casa es el sujeto del acto.

CÉSAR VALLEJOS

 
Deja un comentario

Publicado por en 26 de agosto de 2012 en Poesía

 

Consulta de psicoanálisis en Ibiza

El psicoanálisis permite, a todo aquel que lo desee, mejorar su calidad de vida, sus relaciones sociales y sexuales, su rendimiento laboral, su creatividad, su manera de estar en el mundo.
Además es altamente eficaz en:
ansiedad
depresión
angustia
estados hipocondríacos
trastornos obsesivos-compulsivos
inhibiciones sexuales, escolares, laborales
anorexia – bulimia
adicciones
trastornos sexuales
problemas de pareja
obsesiones, miedos y fobias (ataques de pánico)
situaciones de cambio: traslados, divorcios, menopausia…

Y de gran ayuda terapéutica en todas aquellas enfermedades llamadas psicosomáticas:
cáncer
afecciones urinarias
afecciones gastrointestinales
alteraciones menstruales
estirilidad
enfermedades cardiovasculares
enfermedades de la piel
cefaleas…

«Psicoanalizarse, no para curar heridas pasadas, sino para vivir mejor el porvenir»

PIDE TU PRIMERA ENTREVISTA
teléfonos:
971 331 429 o 659 923 619
Presencial / telefónica / online

 
Deja un comentario

Publicado por en 22 de agosto de 2012 en Informaciones

 

CUERPO PRESENTE

La piedra es una frente donde los sueños gimen
sin tener agua curva ni cipreses helados.
La piedra es una espalda para llevar al tiempo
con árboles de lágrimas y cintas y planetas.

Yo he visto lluvias grises correr hacia las olas,
levantando sus tiernos brazos acribillados,
para no ser cazadas por la piedra tendida
que desata sus miembros sin empapar la sangre.

Porque la piedra coge simientes y nublados,
esqueletos de alondras y lobos de penumbra;
pero no da sonidos, ni cristales, ni fuego,
sino plazas y plazas y otras plazas sin muros.

Ya está sobre la piedra Ignacio el bien nacido.
Ya se acabó; ¿qué pasa? Contemplad su figura:
la muerte le ha cubierto de pálidos azufres
y le ha puesto cabeza de oscuro minotauro.

Ya se acabó. La lluvia penetra por su boca.
El aire como loco deja su pecho hundido,
y el Amor, empapado con lágrimas de nieve,
se calienta en la cumbre de las ganaderías.

¿Qué dicen? Un silencio con hedores reposa.
Estamos con un cuerpo presente que se esfuma,
con una forma clara que tuvo ruiseñores
y la vemos llénarse de agujeros sin fondo.

¿Quién arruga el sudario? ¡No es verdad lo que dice!
Aquí no canta nadie, ni llora en el rincón,
ni pica las espuelas, ni espanta la serpiente:
aquí no quiero más que los ojos redondos
para ver ese cuerpo sin posible descanso.

Yo quiero ver aquí los hombres de voz dura.
Los que doman caballos y dominan los ríos:
los hombres que les suena el esqueleto y cantan
con una boca llena de sol y pedernales.

Aquí quiero yo verlos. Delante de la piedra.
Delante de este cuerpo con las riendas quebradas.
Yo quiero que me enseñen dónde está la salida
para este capitán atado por la muerte.

Yo quiero que me enseñen un llanto como un río
que tenga dulces nieblas y profundas orillas,
para llevar el cuerpo de Ignacio y que se pierda
sin escuchar el doble resuello de los toros.

Que se pierda en la plaza redonda de la luna
que finge cuando niña doliente res inmóvil;
que se pierda en la noche sin canto de los peces
y en la maleza blanca del humo congelado.

No quiero que le tapen la cara con pañuelos
para que se acostumbre con la muerte que lleva.
Vete, Ignacio: No sientas el caliente bramido.
Duerme, vuela, reposa: ¡También se muere el mar!

FEDERICO GARCIA LORCA

 
Deja un comentario

Publicado por en 19 de agosto de 2012 en Poesía

 

¿PSICOANALIZARSE?


No es necesario pensarse enfermo para psicoanalizarse.
Lo propio en un psicoanálisis es descubrir las posibilidades personales desconocidas para uno mismo.
La cura es el beneficio añadido.

 

Hemos advertido ya hace mucho tiempo que toda neurosis tiene la consecuencia de apartar al enfermo de la vida real, extrañandole de la realidad. El neurotico se aparta de la realidad – o de un fragmento de la misma – porque se le hace intolerable. Ciertos casos de psicosis alucinatoria, en los cuales ha de ser negado aquel suceso que provocó la demencia, nos presentarán el tipo extremo de este apartamiento de la realidad. Pero todo neurótico se conduce idénticamente, con un fragmento de la misma».
(Freud 1910. Los dos principios del funcionamiento psìquico)

 
Deja un comentario

Publicado por en 11 de agosto de 2012 en Textos

 
 
A %d blogueros les gusta esto: