RSS

Palabras sobre palabras

05 Sep

«El poeta busca en la palabra no un modo de expresarse, sino un modo de participar en la realidad misma.» ALDO PELLEGRINI

La palabra es la herramienta por la cual el recién nacido, un cachorro prematuro en un mundo de deseos ajenos, podrá humanizarse, es decir, construir su propio deseo.
El ser humano encuentra en el lenguaje el equivalente al acto y lo que no puede ser pronunciado, carece de existencia para él, porque no puede ser pensado. Es después de la palabra que hay mundo para el sujeto y el mundo particular de cada uno tiene la dimensión de su propio psiquismo.
La palabra expulsada de la consciencia, y así silenciada, reprimida, no sólo impide la mirada sobre parte de la existencia, sino que puede ser productora de enfermedad, retornando sintomáticamente en modos de decir sin palabras.
La censura ejercida sobre ella y sus posibles combinaciones, constituye siempre un modelo con graves consecuencias, dando lugar a la producción de síntomas. Por eso es necesario aproximarse a la liberación de una palabra, de una frase, para poder permitirse la posibilidad de combinar cualquier palabra con cualquier otra palabra, en tanto que, mientras haya combinaciones que generen asco, vergüenza, celos, envidia, y por eso permanezcan reprimidas, sin pasar por el discurso, habrá sentidos inaccesibles y realidades inaceptables.
Hay un claro ejemplo para ilustrarlo: “Si el sujeto sólo puede relacionar querida con mamá, será muy difícil que llegue a querer a alguien no transformándolo en su propia madre.”
Cada vez que es pronunciada una palabra nueva, cada vez que son reunidas palabras que antes nunca lo habían hecho, el sujeto es atrapado por un nuevo sentido, aunque nada sepa de ello.
Y la poesía ha encontrado la fórmula. Por eso la poesía es el más elevado peldaño en el que el lenguaje encuentra su manifestación. Y no es sólo por la belleza que la metaforización permite, sino porque consigue en su particular modo de expresión la conjunción de palabras que antes no habían logrado encontrarse y la explosión que esa unión desata — en su creación y en su lectura — transforma, ineludiblemente, algo en la manera de pensar del sujeto, más allá de su opinión o de su reconocimiento.
Como es el mundo de las palabras el que crea el mundo de las cosas, una nueva posibilidad de relación entre palabras, puede abrir mundos remotos, realmente nuevos para el sujeto.
Es la forma, también, en la que actúa la interpretación psicoanalítica. De manera poética, en un contexto de creación. Y en esas relaciones discursivas, desconocidas para el sujeto, se halla la posibilidad de abrirse a nuevas combinaciones, a nuevas formas para la vida.
En esa relación de permanente inauguración que encuentran el psicoanálisis y la poesía con la palabra para producir otras realidades, se apoya la publicación, casi exclusiva, en este blog, de textos, poemas y artículos de psicoanálisis y poesía.

NORMA CIRULLI

 
Deja un comentario

Publicado por en 5 de septiembre de 2012 en Textos

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: